top of page

hola

Cuento con más de 18 años de experiencia en diversos ámbitos vinculados a la indumentaria, incluyendo el teatro, la televisión, la moda y, especialmente, la industria nupcial. Fue en este último campo donde tomé verdadera conciencia de la importancia de reconciliar el vínculo entre el SER —con toda su complejidad— y su MANERA DE VESTIR, entendida como una manifestación del segundo cuerpo energético en la materia.
Esta comprensión me impulsó a formarme en distintas herramientas de desarrollo personal y enfoques sistémicos, con el fin de integrar y dar forma a mi proyecto:

 "The MantuaMaker Art & Style Collective"

26_edited.png

Mi Viaje de la Moda al Autoconocimiento.

​​

Mi Bisabuelo solía decir que ni el abogado ni el médico tenían valor o credibilidad si no iban vestidos de acuerdo a su profesión. Era muy niña para ser consciente de la importancia que esta frase tendría en mi vida, pero lo cierto es que, entre esta sus palabras, las imágenes inspiradoras de mi mamá frente al espejo combinando su ropa, el hecho de que uno de mis lugares favoritos para jugar era la máquina de coser de mi bisabuela materna, y la inspiración artística que me transmitía mi tío pintor cuando visitaba la casa de mis abuelos paternos, se fue gestando en mí un profundo sentido del valor que tienen la Indumentaria, los Tejidos y el Arte

Me formé como Artista Textil y Técnica en Vestuario para Teatro en Madrid. Más adelante, amplié mi formacion en Moulage y acabados de Alta Costura con Javier Barroeta; Experta en Coaching de Imagen e Inteligencia Emocional con Domingo Delgado; Constelaciones Sistémicas para proyectos con Paulo Ferraro, además de numerosos talleres de desarrollo personal vinculados con el arte, la psicología, el cuerpo, la psicomágia y, la mediumnidad e intuición.

 

Actualmente continuo formándome en Constelaciones Familiares con Brigitte Champetier y terminando una Especialización en Historia de la Indumentaria y la Moda en el instituto TECH

Desde muy pequeña, la ROPA y la CREATIVIDAD  han sido mis herramientas para conectar intuitivamente con el mundo exterior, y también una forma de buscar ser vista. Aunque parezca contradictorio, hoy entiendo que estas dos caras de una misma moneda representan en el fondo mi propio

“volver a casa”.

 

The Mantuamaker

MantuaMaker es el término histórico que designaba a la modista especializada en la confección de vestidos femeninos en los siglos XVII y XVIII, particularmente en Inglaterra y Europa continental. A diferencia del sastre, que se ocupaba de la indumentaria masculina, la MantuaMaker desarrolló un oficio propio, dominando técnicas avanzadas de patronaje, drapeado, moulage y acabados a mano. Podría decirse que fue la precursora de lo que hoy se entiende como DRESSMAKER y que más adelante crearía las bases de los DISEÑADORES de MODA. Su trabajo giraba en torno a prendas complejas como la mantua, un vestido estructurado que reemplazó al corsé en ciertos contextos formales y marcó un hito en la evolución de la silueta femenina.

Más allá de la técnica, la mantuamaker desempeñó un papel clave en la profesionalización del trabajo femenino en la moda.

Estas mujeres, muchas veces agrupadas en gremios o trabajando desde talleres familiares, ocuparon un espacio intermedio entre la artesanía y el diseño, creando piezas a medida que reflejaban tanto las normas sociales como la personalidad de quien las vestía. "En una época en que la ropa hablaba por la persona antes que su voz, su rol era silencioso pero esencial".

Hoy, recupero ese legado para integrarlo en una mirada contemporánea del diseño y el estilo, donde la indumentaria vuelve a ser un puente entre cuerpo, identidad y expresión. En mi trabajo, la figura de la mantuamaker representa el arte de vestir desde el alma y por tal razón cada Prenda y Acompañamiento de Imagen y Estilo que nace en este espacio, se construye desde ese mismo espíritu y sentido. Es como en un cuento donde el hilo guía el camino de regreso a casa.

27.jpg
bottom of page